miércoles, 3 de junio de 2015

LABORATORIO I


RECONOCIMIENTO DE MATERIALES 



CONTENIDO

1) Objetivos 
Objetivo general
Objetivos específicos  
2) Justificaciones
3) Marco teórico
Implementos del Laboratorio
Material del Laboratorio
4) Los instrumentos
a) Instrumentos De Porcelana

b) Instrumentos De Metal

c) Instrumentos De Caucho Y Madera

d) Instrumentos De Vidrio

6) Desarrollo del laboratorio

a)Explicación

b)Imágenes en el laboratorio

c)Clasificación de elementos encontrados

7) Weblografia 

8) Videos anexos

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL 

En el día de hoy realizamos el reconocimiento e identificación de los materiales de mayor uso en el laboratorio tanto de química como biológica.

Identificar los diferentes materiales e implementos de laboratorio con que cuenta nuestra institución para utilizarlos de una manera óptima durante todo el curso de química de grado décimo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Determinar la funcion de cada uno de los elementos de laboratorio.
  • Reconocer explicitamente los elementos a utlizar en laboratorios especificos.
  • Tener clara la relacion entre elementos y materiales del laboratorio.

JUSTIFICACIÓN: 

Para nosotras las estudiantes nos toca pasar por un reconocimiento de los implemento para así al momento de hacer pruebas no equivocarnos de que implemento adecuado se deba utilizar.

Cada uno de los elementos de laboratorio tienen una funcion especifica para que en conjunto
se pueda llegar a un desenlace positivo de la practica requerida.

De manera general se puede determinar que sirven para :
  • Tomar medidas puntuales
  • Mezclar sustancias
  • Hacer compuestos
  • Identificar elementos o sustancias 
  • Someter elementos quimicos a distintos experimentos, entre otras.

MARCO TEÓRICO: 

A continuación mostrare el significado de cada uno de los elementos, los cuales consultamos y observamos en el laboratorio:

PROBETA GRADUADA: Instrumento de laboratorio que se utiliza,sobre todos en los análisis químicos, para contener o medir volumen de líquidos.

Instrumentos de laboratorio

PIPETA VOLUMETRICA: Es un instrumento el cual se utiliza en un laboratorio para medir o transvasar pequeñas cantidades de liquido.Esta constituido como un tubo de vidrio abierto por ambos extremos y mas ancho en su parte central,su forma de funcionar es que por el extremo inferior se introduce el liquido, al succionas por su extremo superior, de tal manera que el liquido ascienda por la pipeta.
Instrumentos de laboratorio

ERLENMEYER: Son matraces de paredes rectas, muy usada para las variaciones,se pueden calentar directamente sobre la rejilla.

MORTERO: Se utiliza en un laboratorio para disgregar sustancias,mediante la presión ejercida,suelen ser de porcelana.La técnica para manejar la de manera correcta consiste en presionar con la mano del mortero sobre una de las paredes del mismo un a pequeña cantidad de material a triturar.


BALÓN DE FONDO PLANO: Son recipientes hechos de vidrio, esféricos provistos de un cuello, algunos de ellos tiene marcada una determinada capacidad de material a probar.


TRÍPODE: Es un instrumento que utilizamos como soporte para calentar distintos recipientes, la cual consiste en ser una plataforma en la cual se coloca una malla metálica para que la llama no de directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor. 

MECHERO BUNSEN: Dispositivo o implemento que se utiliza mucho en los laboratorios al momento de las pruebas debido a que proporciona una llama caliente constante y sin humo.

MALLA BESTUR: Es un material de laboratorio metálico que puede estar o no, cubierto con un circulo de asbesto: Se usa para proteger el fuego directo al implemento de vidrio que va sufrir calentamiento, se suele colocar encima del mechero apoyadas en un aro sujeto al soporte, sobre ellas se coloca el matraz o recipiente que queremos calentar para así evitar que llegue el fuego directamente.

CONDENSADOR: Condensador,dispositivo que almacena carga eléctrica. esta propiedad los convierte en dispositivos muy útiles cuando debe impedirse que la corriente continua entre a determinada parte de un circuito eléctrico.
los condensadores se fabrican en gran variedad de forma. el aire, la mica, la cerámica,el papel, el aceite y el vació se usan como dieléctricos, según la utilidad que se pretenda dar al dispositivo.


Vasos de Precipitados: Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitado
'Materiales de laboratorio'

Balón de destilación.- Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.
'Materiales de laboratorio'

Matraz milimétrico: Son matraces de vidrio que permiten realizar soluciones valoradas, los hay de diversas medidas como: 50ml, 100ml, 250 ml, 500 ml,1L etc.
'Materiales de laboratorio'

Pipeta: Son tubos estrechos de vidrio, graduados o aforados, a veces con un ensanchamiento en la parte superior. Se utilizan para medir, líquidos. Para ello se succiona por la parte superior, tapando la abertura con la llema del dedo índice. Levantando suavemente éste, se consigue enrasar al volumen deseado. Nunca se deben succionar directamente líquidos corrosivos o venenosos. Hay pipetas automáticas que facilitan el proceso.
'Materiales de laboratorio'
Vidrio de reloj: Se utiliza para tapar momentáneamente disoluciones, evitando que les caiga polvo, para pesar, cuando no hay peligro de que las corrientes de aire vuelen la sustancia, para recoger sublimados, etc.
'Materiales de laboratorio'

Embudo trasvasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame líquido; también se utiliza mucho en operaciones de filtración.
'Materiales de laboratorio'


Frasco Gotero: Son de color blanco o ámbar. Sirven para guardar de una manera segura los reactivos, regularmente se administra con conteo de gotas.

'Materiales de laboratorio'


GOTERO: Permite contener sustancias que se necesitan agregar en pequeñas cantidades.
'Materiales de laboratorio'

Probeta de decantación. Se denomina también tubo de bromo. Es de vidrio. Se utiliza para separar líquidos in miscibles y para efectuar extracciones. Para ello se deja en reposo, y cuando las dos fases están separadas, se va dejando caer la inferior, cerrando la llave cuando ésta ha pasado.
'Materiales de laboratorio'

Probeta Graduada: Instrumento de laboratorio de vidrio, que se emplea para medir el volumen de los líquidos.
'Materiales de laboratorio'


Tubos de Ensayo: Instrumento de laboratorio de vidrio que se emplea para realizar los ensayos o pruebas de laboratorio.
'Materiales de laboratorio'

Cápsula de Porcelana: Material de laboratorio de porcelana, que se utiliza para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas.
'Materiales de laboratorio'


Triangulo de alambre y asbesto: Es metálico, recubierto de una sustancia refractaria. Sobre él se coloca el recipiente que acabamos de retirar del fuego, protegiendo así la mesa de trabajo.

'Materiales de laboratorio'
Mortero: Material de laboratorio de porcelana o de vidrio, que se usa para moler o reducir el tamaño de las sustancias. Consta de dos partes: el mazo y el mortero propiamente dicho.
'Materiales de laboratorio'

Pinzas de crisol: Son metálicas. Se utilizan para retirar los crisoles de la estufa, o para sujetar otros utensilios calientes
'Materiales de laboratorio'

Pinza de tres dedos: Permiten la sujeción de diversos aparatos en los montajes experimentales.
'Materiales de laboratorio'

Espátula.- Pueden ser de acero o de porcelana. En el laboratorio se manejan a veces sustancias químicas sólidas con las que es preciso manipular: sacar una pequeña porción de un recipiente.
'Materiales de laboratorio'



Soporte Universal: Instrumento de laboratorio de metal, que se usa como base soporte para el montaje de diversos aparatos, así por ejemplo, los que se usan en destilación, filtración, etc.

'Materiales de laboratorio'
Cucharilla de combustión: Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc.
'Materiales de laboratorio'
Aro Soporte: Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros materiales anexado al soporte universal.
'Materiales de laboratorio'

Gradilla: Material de laboratorio de madera o metal, que se usa como soporte de los tubos de ensayo.
'Materiales de laboratorio'

Escobillones De Cerda.- Sirven para lavar los tubos de ensayo, frascos, etc; indispensable para mantener la limpieza de los utensilios de laboratorio.
'Materiales de laboratorio'

Balanza: Es una aparato que permite pesar sustancias su sensibilidad es de 1 décima de gramo.
'Materiales de laboratorio'

Materiales de laboratorio

En este blog podrás encontrar una descripción y una imágen de los materiales que encontraremos y con los que trabajamos en el laboratorio.


Erlenmeyer:


Se utiliza para contener líquido y para realizar reacciones químicas. Su forma geométrica reduce las posibles proyecciones de material al exterior, la posible pérdida de material por evaporación y la posibilidad de colocarle un tapón de vidrio esmerilado, por lo que se utiliza bastante en el laboratorio. Suele tener marcas para saber aproximadamente el volumen de líquido. Se puede calentar.

Matraz de fondo redondo:


Este tipo de matraz se utiliza para realizar reacciones inclusive en caliente. Su fondo esférico favorece la concentración de los reactivos, no se puede apoyar en una superficie plana, por lo que se utiliza un soporte.

Matraz de destilación:


Está especialmente diseñado para la realización de procesos donde se desprenden sustancias gaseosas que posteriormente se quieren condensar. El tubo lateral conduce el gas resultante a un sistema de refrigeración que hace que se condense. Se puede calentar.


Tubos de ensayo:


Se emplean para la experimentación en pequeñas escalas, para probar la reacción o simplemente para contener pequeñas muestras líquidas. Se puede calentar.


Kitasato con Büchner:


Se utiliza para filtrar al vacío. Tiene conectado un filtro tipo Büchner de porcelana en su boca superior que cierra herméticamente y se le suele conectar una bomba de vacío.


Vaso de precipitados:


Vaso cilíndrico de fondo plano que tiene múltiples aplicaciones, por lo que se utiliza continuamente en el laboratorio. Puede estar graduado. Se puede calentar. Su precisión de medida es baja.


Mechero tipo bunsen:


Es el mechero de gas utilizado normalmente en el laboratorio. Tiene una entrada de aire que regula la llama. Puede estar conectado a una red de gas o simplemente a una bombona de butano.


Rejilla metálica con amianto:


Está constituida por una malla con tela metálica que lleva intercalada en su parte central un disco de amianto. Sirve para dispersar la llama y para proteger los recipientes de vidrio.

Pinzas de madera:


Se utilizan para sujetar tubos de ensayo que han de calentarse directamente en la llama.

Capsulas de porcelana:


Se utiliza para calentar el crisol directamente en la llama. Va apoyado sobre un arco metálico.

Pinzas:



Está la de bureta que va encajada directamente sobre el soporte, las de crisol sirven para extraerlo de la mufla y también las que sirven para coger los tubos de ensayo.

Nuez:


Dispositivo metálico que permite fijar pinzas, aros, etc. a los soportes metálicos.

Escobillas:


Alambre que en uno de sus extremos está recubierto de pelos para lavar los instrumentos del laboratorio.

Desecador:


Recipiente de vidrio que se utiliza para retirar la humedad de las sustancias. Su tapa es de vidrio esmerilado para que el cierre sea hermético. Contiene en el fondo un agente deshidratante.

Balanza:


Aparato que sirve para comparar la masa de dos cuerpos, uno de ellos patrón, dado por las pesas de la misma, y el otro, el cuerpo cuya masa se desea medir. Hay otro tipo de balanza que no dispone de pesas sueltas, sino que contiene unas pesas fijadas a unos rieles que les permiten moverse a lo largo de ellos. Su precisión suele llegar hasta el centigramo.

Mortero:


Se emplea para pulverizar sólidos. Puede estar hecho de diferentes materiales. Consta de un recipiente y una varilla para machacar el material.

Gradilla:


Se utiliza para la colocación de los tubos de ensayo. Ya que estos no pueden apoyarse sobre una superficie plana.

Embudo Gibson:


También llamado embudo de llave o de decantación, está hecho de vidrio y su utilidad es variada: adición de goteo, decantación… Consta de una llave en el cuello del embudo para poder cortar el paso del líquido.

Tapones:


Los tapones que se manejan en el laboratorio pueden ser de caucho, corcho o vidrio. A los de vidrio se les pone una capa de silicona o bien es de vidrio esmerilado, que hace que se cierre herméticamente.


Espátulas:


Son útiles de laboratorio que se emplean para trasvasar sustancias sólidas.

Soportes:


Constituidos por una varilla vertical enganchada a un extremo de una plancha horizontal que se utiliza como base. Sirven para sostener cualquier material con ayuda de pinzas o de una nuez.

Embudo cónico:


Embudo fino que puede ser de vidrio o de plástico y que también se utiliza para filtrar con papel de filtro.

Refrigerantes:


Son aparatos destinados a condensar los vapores procedentes de la destilación. Consta de dos circuitos separados. La entrada del agua se efectúa por la parte inferior y su salida por la superior. Los de tubo recto (izquierda) se colocan inclinados. Si se necesita una mayor refrigeración se utiliza el de bolas (centro) o el serpentín (derecha).


Buretas:


Son tubos graduados para medir el volumen de los líquidos con precisión. Constan de una llave en un extremo para cortar el paso del líquido. Como las pipetas y las probetas no se pueden calentar porque no se podría medir con precisión.

Pipetas:






Se utilizan para extraer por succión un determinado volumen de líquido con precisión. Puede ser aforado o graduado, el primero tiene una marca que indica el volumen y el otro está totalmente graduado. Su precisión es bastante alta.


Probetas:


Recipiente cilíndrico de base ancha, graduado, que se utiliza para medir volúmenes aproximados. Se utiliza mucho en el laboratorio también para contener líquidos y realizar reacciones.


Matraz aforado:


Es un recipiente de vidrio en forma de pera y con cuello largo, que se utiliza para preparar disoluciones, y hacer reacciones ya que su cuello largo es ideal para ello. Suele tener una marca que indica el volumen de líquido máximo. 







DESARROLLO EN EL LABORATORIO

Durante el laboratorio observamos cada elemento identificando su función y forma relacionando cada uno de ellos con el uso respectivo que se debe dar en los mismos.

El material de apoyo nos ayude a identificar de manera practica y clara cada tipo de implementos

La profesora al momento de llegar al laboratorio nos facilito un materia el cual contenía los diferentes implemento, los cuales algunos de ellos pudimos observar como lo muestran las siguientes imágenes:








A continuación encontraremos los elementos que pudimos observar al momento de la clase según su clasificación:

IMPLEMENTO DE VIDRIO REFRACTARIO:
  • Tubos de ensayo
  • Probeta graduada
  • Pipeta volumetrica
  • Balón de fondo blanco
  • Matraz elenmeyer
  • Vaso precipitado
IMPLEMENTO DE VIDRIO NO REFRACTARIA:
  • Vidrio de reloj
  • Embudo de vidrio
  • Pipeta
IMPLEMENTO DE PORCELANA:
  • Crisel con tapa
  • Mortero
  • Capsula
IMPLEMENTO DE MADERA O CAUCHO:
  • Gradilla
  • Tapón
  • Mampura
IMPLEMENTO DE METAL:
  • Espátula
  • Aro de hierro
  • Nuez
  • Malla de asbesto
  • Pinza para crisol(tenaza)
  • Pinza para refrigerante
  • Triangulo refractario
  • Trípode
  • Mechero bunsen
  • Escobilla
  • Cucharilla de combustión
IMPLEMENTO ESPECIALIZADO:
  • Balanza

CONCLUSIONES: 

Gracias a la identificación de estos elementos, a las estudiantes que participaron en este laboratorio se les hará mas fácil al momento de hacer pruebas químicas. 

La química es una rama amplia y profunda pero al investigar y desarrollar experimentos de manera sistemática y paso a paso, nos resulta sumamente interesante y divertido el estudio de esta ciencia.

Todo a nuestro alrededor es un constante desarrollo de procesos químicos, por lo cual no podemos ignorar ni menospreciar la importancia de esta ciencia para nosotros y para cada persona.


WEBGRAFÍA

  • http://www.monografias.com/trabajos34/instrumental-laboratorio/instrumental-laboratorio.shtml#objet 
  • http://alkimia-quimika.blogspot.com/2010/03/identificacion-del-material-de_28.html
  • http://quimirey.blogspot.com/2011/03/uso-de-materiales-en-el-laboratorio-de.html
  • https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20091010124437AAmFv50


VÍDEOS ANEXOS